
Nadie duda que a los italianos, como a los españoles, les gusta la buena comida. Y es cierto que ponen mucha atención en el cuidado de la misma. Desde los años ´50, que la Academia italiana de la cocina, tutele el patrimonio eno-gastronómico italiano para que un gesto tan simple como el comer y cocinar un alimento sea considerado un valor cultural, conjugando la evolución culinaria con el respeto a las tradiciones.
Siendo así, la producción del aceite de oliva es uno de los tantos productos que los italianos cuidan y hacen hincapié para que continúe siendo parte de su identidad gastronómica; No obstante, los primeros en cultivar olivos fueron los sirios y palestinos mil años a.C. pero mundialmente es el aceite italiano el mas conocido y apreciado.
Sí la producción de oliva, es mas menos simple, basta agua, sol y tierras no muy profundas, y considerando que existen productores destacados (http://www.chileoliva.com/), cómo podemos empezar a posicionar nuestro aceite de manera de incluirlo en la dieta del chileno, dejando de lado el mito de la amargura y empezar a destacar nuestro producto e incluir su cultivo dentro del circuito turístico que posee nuestro país?.
El Consejo Oleícola Internacional, entre todas sus funciones, destaca los valores beneficios de este producto para nuestra salud. Invita al consumo diario de dos cucharadas de aceite, ya que, por sus propiedades terapéuticas, previenen enfermedades cardiovasculares, entre otras. (fortaleza). Sus beneficios sobre el organismo son a nuestro aparato circulatorio: nos ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus riesgos. Sobre el aparato digestivo: produce una mejora en el funcionamiento del estómago y del páncreas. En nuestra piel: posee un efecto protector y tónico de la epidermis. En el sistema endocrino: ayuda a mejorar nuestras funciones metabólicas. Y en el sistema óseo: estimula el crecimiento y ayuda a la absorción del calcio y la mineralización.
Además, considerando que es un zumo de fruta natural que conserva el paladar, perfume, vitaminas y todas las propiedades del fruto del que procede, es el único aceite vegetal que puede consumirse directamente virgen y crudo. Y por la cantidad de ácido oléico que contiene, se considera la grasa ejemplar.
Después de saber todos sus beneficios, me cuestiono la poca promoción que tiene este producto en nuestro país. Cómo es posible que solo el 2% de nuestra población sea consumidor de este magnifico producto, porqué no comenzar a publicitar su producción de manera que la gente conozca desde cerca sus atributos, porqué no imitar a las productoras de olivo italianas o españolas, que han creado de plantaciones pequeños circuitos agroturisticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario