Natalia Cepeda

Brentonico, Trento, Italy

viernes, 4 de abril de 2008

Link Gastronomico


Las buenas ideas siempre deben ser comentadas, sobre todo cuando son aporte en temas económicos- turísticos y ayudan al crecimiento de nuestra propia región, país y a nosotros mismos.
Mi invitación es a visitar el link http://www.restonomia.cl/ , no sólo es una pagina muy bien enfocada, sino además es bastante amigable. Su aporte es ayudar a todos quienes nos gusta la buena mesa, y siempre estamos en búsqueda de consejos y datos para salir a comer y disfrutar en familia o amigos. En un principio esta orientado a la ciudad de Antofagasta, pero sin duda con el tiempo se expandirán por otras regiones.

Por mientras, para los que tengan la oportunidad de viajar a Antofagasta y no saben donde ir a comer....no duden en visitar el sitio...es excelente..felicitaciones a su planta creadora.

viernes, 25 de enero de 2008

Adios a las discotecas. Llegan las termas de sábado noche.


El Gran Hotel de Génova ha creado un ejemplo de marketing tendencial que merita de ser comentado. Son cada vez más los jóvenes que han renunciado a las bulliciosas discotecas a cambio de divertimiento a lo antiguo romano. Pagan de ingreso 22 euros por persona, por tres horas de placer a través del circuito, abarca piscinas temperadas, baños de barro, saunas y masajes. Citando a la legendaria película de John Travolta, la llaman “las termas del sábado por la noche”, abren a las 20 horas, te entregan los implementos necesarios, similares a los cuales utilizados dos mil años atrás.
Es algo ciertamente novedoso, especial para lugares cosmopolitas que necesitan renovar sus atractivos y satisfacer las exigencias y demandas de los nuevos profesionales. Quizás puede ser modificado este entretenimiento en chile con un poco de tecnología, ya que acá va en directa relación son sus tradiciones históricas.

jueves, 24 de enero de 2008

Se cierra el portal de turismo. Botados 7 millones de euros

Cómo es posible que solo después de dos años de funcionamiento se decida de cerrar la pagina principal italiana, Italia.it, vitrina digital que debía garantir la recuperación indispensable de la cuota turística del mercado mundial. En una era netamente tecnológica, donde es cada vez mayor la búsqueda de información en la web. No logro entender cómo el gobierno puede permitirse el concluir un medio de comunicación altamente importante y no responder por los 45 millones de euros invertidos, de los cuales 7 son gubernamentales y los demás de operadores privados. Con estos ejercicios, la empresa privada se convence aun más de la mala gestión pública, obligándolos a trabajar de manera aislada e individualista.
La situación se vuelve más preocupante por el turismo, ya que si medidas como estas se multiplican, será más difícil recuperar el mercado turístico, y decaerán como piezas de domino, las exportación, movimientos industriales hasta llegar a provocar una crisis de envergadura, que ni siquiera la unión europea lograra mantener.
Actualidad: L`Adige, Chiude il portale sul turismo. Gettati sette milioni di euro. 4 gennaio 2008, pag. 4

Un país bello (quizas no)

Vieja y pobre. Deprimida e incapaz de trabajar eficaz y eficientemente sus recursos, no es capaz de proyectarse hacia el futuro.
Vista desde New York, Barcelona y Londres, Italia es una nación en declino. Esto según un articulo publicado por el New york Times, donde se publica que Italia ya no es el país romántico que encantaba en los ochentas, hoy en día, no es capaz de crear gestiones innovadoras, y se manifiesta con pocas esperanza de cambiar.
Pero según los extranjeros residentes en Italia, sean trabajadores o estudiantes, la península emerge como un lugar de paso, ya que no hay esperanzas de cambio, pero también como un país que ha sabido mantener sus historias y costumbres, en remplazo a los nuevos modelos tecnológicos imperantes en los demás países. La magia y romanticismo se respira solo en las ciudades más pequeñas y menos habitadas, son mas tranquilas en comparación con los centros cosmopolitas, pero sin nuevos atractivos para la población más joven1.
Por lo menos para nosotros los latinos americanos vemos a Italia como país de oportunidades, histórico, artístico-cultural y plenamente turístico. Cuando te contactas con tus amigos, familiares o colegas, todos sostienen “que mejor que vivir en Italia”, se forma una especie de envidia o lamento, del no poder estar en el lugar de uno.
Sin embargo, dejando de lado el potencial turístico del país, su preocupación por sus monumentos y respeto por su historia y costumbres, es cada vez más notoria la sensación de inseguridad en las calles, (aunque es en menor grado en la parte norte de Italia donde habito), existe una preocupación masiva por la cantidad de mujeres asesinadas o violentadas por sus parejas.
Comienza la preocupación por la cantidad de delincuentes extranjeros que invaden las ciudades, la droga que proveen en las calles y las prostitutas que los circundan. Pero también, preocupa la calidad de juventud que se esta formando, son cada vez mas insolentes, maleducados y en busca de descargar sus rabias en otros, y por sobre todo mas ignorantes, escriben y hablan en códices de mensajería, no saben de cultura general, y no tienen respeto por sus adultos o ancianos. Al ver la juventud de acá, me hace sentirme orgullosa de la gran mayoría de jóvenes de Chile, que a pesar de su horrible manera de vestir, son bastante mas educados, aún son capaces de ceder su puesto en la micro por una persona de edad.
1.- GALLIONE, ALESSIA. Un bel paese (o forse no), La Repubblica della donna 2008

Relación con Chile: ….Ejemplo Provincia de San Antonio- Algarrobo

Trabaje por un par de años en el Municipio de Algarrobo, en ese tiempo el Alcalde era Presidente Provincial de Municipios de la Provincia de San Antonio, tarea extenuante que trataba de reunir las 5 comunas en una sola área productiva. Son muchos los esfuerzos y recursos ocupados en esta faceta, seguridad, aseo, salud, inclusive turismo, sin embargo, los esfuerzos son limitados, por lo menos en el área turística.

El problema principal que tiene la ruta de los poetas, parte con el error que no abarca a todas las comunas, solo a un par. Segundo, no existe mucha diversidad geográfica por lo que el producto ofrecido es similar, por lo tanto la diferencia debe ser dada por los servicios, atractivos turísticos culturales, artísticos, y diversidad gastronómica. Tercero, abarcan públicos opuestos, por lo que es necesario satisfacer diferentes demandas. Cuarto, la poca preocupación de las autoridades locales en invertir en actividades de calidad, publicidad y recurso humano….esta última es una característica de los italianos, saben como atender a sus turistas, desde la diversidad de idioma, hasta la vera preocupación por cumplir con sus expectativas. Es difícil, ver acá a la vieja maleducada con cara de tres metros que ni siquiera te saluda. En Italia, la preocupación principal es atender a sus clientes de manera preocupada y con gentileza.

Puede sonar insulso, pero siendo el turismo el principal generados de recursos para la ciudad de Algarrobo, es increíble que no tenga una política turística comunal difundida. Sin descalificar al personal municipal, la gestión turística deja vacios preocupantes.

Una de las penas más grandes que me deja este pueblo, es la falta de proyección real que existe para el Parque Municipal El Canelo. Quienes lo conocen, deben concordar conmigo que es una maravilla de la naturaleza, por algo la mayoría de los spots publicitarios se giran en estas playas. Sin embargo, a pesar de su belleza inigualable, el deterior es cada vez mayor…no existe un orden, la basura se descontrola por la falta de conciencia y educación de la gente, falta de seguridad, falta de cuidado de sus atractivos, etc. Ni siquiera, empresarios de la zona cuidan su principal recurso, ni siquiera ellos son capaces de cuidar su fuente laboral, la explotan y la empeoran, sin atención y mira hacia el futuro.

Si el descuido prosigue, pasaran los años y la oferta turística será inadecuada para satisfacer las nuevas exigencias…es necesario tomar medidas rápidas para evitar un deterioro mayor y alcanzar a rescatarla del abandono total, en el cual se sumerge cada día más.

lunes, 21 de enero de 2008

Trentino Alto Adige

El Trentino Alto Adige, región autónoma a estatuto especial, con bilingüismo en la provincia de Bolzano (Italiano-alemán), ha sabido sacar el mejor provecho a su geografía en beneficio de la valoración turística. Este valle es un caleidoscopio de colores que se renueva con cada cambio de estación. La maravilla blanca de los Alpes, que se pierden en el cielo durante las jornadas invernales, el rojo del tramonto que invade las planicies en verano y los tonos amarillos que caen en otoño. Con este paisaje y con la adecuada explotación de los recursos han sido capaces de crear un calendario de actividades que resaltan su cultura y tradiciones de cada pueblo, manteniendo la unión con el pasado.
Primavera, es la mejor época para visitar esta región, por lo agradable de su clima.
- Marzo (19) se realiza la Feria de San Giuseppe, a Trento, se celebra el florecimiento de la primavera.
- Abril (ultimas semanas) Festival Internacional del Film de la Montaña, se celebra desde 1952.
- Mayo (primera semana) Muestra regional del Vino, a Bolzano, celebrada desde 1896, cuando en una típica hosteria hace su primera exposición del vino de primavera. En Trento se hace una muestra similar unas semanas después, pero que incluye a todos los vinos de la zona.
Verano: esta época es consagrada por la cantidad de ferias y muestras que se organizan, de productos típicos gastronómicos incluidas con la producción de los extracomunitarios (me sorprende siempre la cantidad de Ecuatorianos que participan de estas muestras)
- Junio: (26) Fiesta Vigiliane a Trento, se celebra en honor al patrono de la ciudad San Vigilio. Extraordinaria en todo su esplendor, la ciudad se remonta a la época medieval, desde los trajes, decoración y gastronomía.
Otoño: la estación de la castaña, de la vendimia y el tartufo. Si eres amante de la buena comida, esta es la mejor época para degustar del mejor producto trentino.
- Setiembre (primero o segundo domingo) Ciento Millas, competición náutica practicada en el Lago di Garda.
- Octubre, Fiesta de la Manzana, a Bolzano, se celebra el fruto típico de la zona.
- Octubre, Fiesta de la Castaña, sorprendente muestra de variados productos hechas con la castaña, celebrada a Castione.
Invierno: la montaña atrae la mayor cantidad de turistas en esta época.

- Diciembre: 3-tres, a Madona de Campiglio, corsa de slalom, atraída por la copa del mundo.
- Enero: Marcialonga (marcha larga) en el Valle de Fassa y valle di Fiemme, es la Competencia de fondo que recorre mas de 70km practicada desde el 1971
Estas son algunas de las actividades más importantes que se realizan en la zona de Trento y Bolzano. Sin embargo, cada pueblo posee un calendario propio sincronizado con el provincial de manera de que siempre haya algo que conocer y disfrutar, y así seguir circuiticos turísticos por zonas geográficas o estación del año, por definición de públicos y valor adquisitivo, etc.

Continúa…Ver relación con Chile

viernes, 18 de enero de 2008

Nápoles, donde nace la pizza… ¡y la basura también!


Nápoles debe ser una de las ciudades más importantes de Italia,… es donde nace la pizza, donde existen palacios de reyes, una ciudad llena de historia, cultura, arte, y uno de los puertos principales del mediterráneo, para mi en especial, cuando pensaba como podría ser Nápoles, siempre me imaginaba la pizzería “tratoría” (pequeña no muy formal pero de gran reputación, como una picada, destacada por manteles blancos con cuadros rojos, por lo general) con el pizzaiolo majestuoso que hace la pizza en el aire, todo un arte, me imagino el perfumo a orégano, la mozzarella, el prosciutto (jamón crudo), la rúcula, etc.
Pero la realidad es totalmente diversa estos últimos días, la ciudad encantada, está siendo sepultada por…BASURA. Sí, basura. Para los que no lo saben, la Región de La Campania, va a cumplir un mes viviendo la peor de las pesadillas, no se hace la colecta de basura. En las calles se ven montañas de inmundicia, los colegios se encuentran cerrados, por el peligro de contaminación y enfermedades, las veredas están bloqueadas, la gente no puede abrir sus ventanas y la cosa empeora cada día más, por la falta de gobernabilidad en determinar donde irá a parar todo el desperdicio.
El problema nace con el cierre de una de las principales pantas recibidoras que cumple su edad de producción permitida, y con ello, se desencadena la peor catástrofe jamás imaginada. El descontrolo se apoderó de la región, los habitantes agrupados, manifestando y protegiendo que la basura no vaya a ser arrogada en cualquier lugar. Como será la desesperación de las autoridades que se descubrió que pretendían arrojarla en un sector del famoso Parque Nacional Pasubio, al pie del volcán. Ahora, intentan llevarla a otras regiones, pero nadie la quiere recibir, es demasiada.
Desde el inicio de semana, se empezó a ver un poco más de orden, gracia a la intervención de las fuerzas militares que han cargado camiones y limpiado un poco el centro de las principales ciudades, las periferias son las mas afectadas por el abandono de las autoridades y la desconsideración de los propios habitante: En el puerto se encuentra un buque trasportador de exportaciones, lleno de basura esperando que alguien de luz verde para poder procesarla, taparla, reciclar lo posible y enterrar lo sobrante.
Como en todo conflicto, la responsabilidad esta compartida, por una parte el gobierno regional y su ingobernabilidad, y en otra la irresponsabilidad de la población local en no reciclar las miles de toneladas de basura diaria. En las ciudades más al norte de Italia, se recicla todo, y al igual que en Chile, un camión pasa a tu domicilio, con la diferencia es que retira por días, lo húmedo, lo no reciclable, el papel, el plástico, y ciertas fechas del mes, lo no reciclable como la ropa, electrodoméstico, etc. Así, cada empresa se dedica a recolectar aquello que recicla y lo demás se traslada por tren a Alemania, donde existe una de las principales platas de reciclaje.

Obviamente el turismo en Nápoles esta sospeso, los hoteles y restaurantes se encuentran trabajando a capacidad mínima, sin lugar a dudas perjudicadas en millones de euros al día, pero también los productos típicos han sufrido con esta catástrofe, la principal la mozzarrella di buffala, fruto originario de esta zona, y principal producto de exportación nacional e internacional, apetecida para la preparación de un gran numero de platos típicos italianos.

Lo que comenzó como un problema regional, con el pasar de los días se esta convirtiendo en una vergüenza mundial, están sepultando una de las más hermosas ciudades del mundo, están creando un vertedero con miles de habitantes en el medio. Lo más terrible de todo, es que ninguna región del mundo esta libre de vivir esta pesadilla. Nadie quiere hacerse cargo de la basura, pero tampoco hacemos algo por tratar de generar menos o reciclar más.

miércoles, 16 de enero de 2008

Riva del Garda V/S Chile

La ciudad de Riva del Garda, TRENTO, Italia en su calidad de puerto menor, donde el borde de la playa se delinea por destacada arquitectura renacentista y lombarda, refugia una cantidad innumerable de actividades, centros hoteleros, muestras artísticas, monumentos, senderos, excursiones geográficas, gran variedad de restaurantes, eventos y deportes.

Una comparación en desarrollo y potencialidades turísticas con Chile es Pucón, X Región de Chile es lo mas parecido que conozco y que tiene las mismas características geográficas y de organización productiva a escala menor (mi ultima visita a la región de los lagos fue hace mas de 10 años, por lo que no puedo hacer una comparación lógica).

Como visión futurista de un centro turístico como Riva del Garda en Chile podría ser Embalse Puclaro, este embalse nace por la escasa pluviometría en la zona, y la necesidad de crear recursos hídricos eficientes y rentables para la IV región de chile. Dentro de sus potencialidades, se destaca por su buen clima y humedad, tiene el mejor viento para practicar deportes de agua, se han desarrollado varios campeonatos nacionales y mundiales de kite. Su cercanía con la Cuidad de La Serena, Vicuña y como puerta de entrada al mítico Valle del Elqui, la convierten en potencial destino turístico. Sin embargo en relación al nivel productivo, es neonato, lo cual lo hace aun más interesante.
Es tal el auge que ha empezado a tener el sector, que ya se encuentran interesados inversionistas españoles y suecos, para crear un centro turístico de envergadura consistente en condominios, marina, teleférico, restaurantes, etc. con un costo superior a 14, 5 millones de dólares, emplazado en 400 hectáreas.
Potencialidades futuristas
Soñemos un poco…a partir del auge de deportes de agua, lo cual ha recibido destacada cobertura turística, siendo el primer empeño productivo turístico, se puede empezar a delinear un bosquejo de un potencial centro turístico. Pero no es el único deporte que se puede practicar organizadamente, existen senderos delineados por las cabras de la zona que son transitados por grupos de aficionados de Mountain Bike, quienes se unen para recorrer los margines del embalse a travesando pueblos típicos nortinos, paralelamente a la red ferroviaria de la zona pero que no cuentan con un circuito señalado u organización, pero que cada día capta a mas seguidores.
Espero que con todas las proyecciones del lugar se hagan efectivas no solo por la plaza laborar que se produce, sino además del recupero de la IV región como destino turístico privilegiado.

  • il lago di garda: amato da Catullo e Goethe, il più grande lago italiano (370km), di origine glaciale, ha un paesaggio affascinante. Le strutture reicettive, i borghi antiche e lo splendido scenario ne fanno una meta turistica di primo pano.




martes, 15 de enero de 2008

Las Maravillas del Olivo (II parte)

“Al inicio de la civilización, cuando el hombre comenzó a preguntarse las razones y causas de lo que sucedía a su entorno, toda la naturaleza, sus fenómenos y sus manifestaciones eran comprendidos como mito. El fuego, el agua, el pan, se relacionaron como origen divino, así también el olio, que nace come un don oferto por el hombre a la diosa greca Pallade Atena, señora de la sabiduría.
En el siglo XVI a.C. los Fenicios iniciaron un intenso comercio de olio con Grecia, continuando su cultivo hacia las costas de Sicilia (Magna Grecia) Así, los romanos dieron un gran impulso cultivando el olivo, especializándolo en España y en la zona de Benaces (sector de Riva del Garda).

(Extracto de folleto EL OLIO EXTRA VIRGEN DE OLIVA DEL GARDA TRENTINO D.O.P., traducción: Natalia Cepeda)

En esta parte del norte de Italia, los olivos de Riva del Garda, tiene la particularidad de estar insertos en la punta de un oasis climático suave e único. Se encuentran Rodeados de montañas en el valle que forma el Lago di Garda, donde crecen protegidos entregado un producto de optima categoría y calificado con el sello D.O.P. Denominación de origen protegido. Esto significa que la producción se hace en armonía con la naturaleza, se deben seguir una serie de normas de producción, para el buen mantenimiento del olivo, los que establecen cuales son sus caracteres típicos, que garanticen la cualidad del olio machinado.
Sin lugar a dudas, el terreno donde son cultivados los olivos, es verazmente excepcional, no solo por el micro clima que tiene, si no además por lo que han hecho y protegido el lugar.
Riva del Garda es un centro turístico de gran fama, en toda Europa, fue el refugio de destacados artista literarios internacionales: Goeth, Nietzche e D.H. Lawrence, hoy en día es la zona mas visitadas por los turista alemanes, españoles e italianos, el lago acoge a miles de turistas en verano, lugar mundialmente conocido por deporte aquatico, de tierra y aire, en invierno, por sus cercanía con los principales centros para esquiar (Polsa, San Valentino) Pero además han sido capaces de crear circuitos turísticos subdivididos por áreas de interés, deportivo, cultural, artístico, gastronómicos, agrícolas, etc. y entrelazarlos a su vez, lo que hace del lugar aún más interesante.
En el caso del Olivo, no sólo es una producción de excelencia, sino, al hecho que han considerado la producción un atractivo turístico, los campos son divididos por caminos de ensueño, donde se puede acceder a ellos en visitas guiadas, pero que permiten reposar, soñar y disfrutar de una naturaleza inimaginable.
Hasta el momento, puede sonar como a cualquiera de los tantas empresas que abren sus puertas para conocer la producción y finalizan en la gran sala de ventas, pero esta hacienda tiene el plus que continua su relación turística, ofreciendo al visitante de la degustación en uno de los mejores restaurantes de la zona, ofrece consejos y demostraciones de las diferentes maneras de consumo (genera una relación directa con el producto). Y además, se puede acceder a conocer la historia y atractivos naturales de la zona, ya que por estar inserto en una área nortina central, y por el cuidado a los monumentos que se conservan, se han creado senderos que se unen a través de las quebradas, y que muestran la vera unión entre éstos campos de olivo, la inmensidad del lago, y la participación milenaria del hombre, todos en perfecta armonía con el fin especifico de generar recursos turísticos.

lunes, 14 de enero de 2008

Qué significa turismo cultural?

"Es el movimiento de personas hacia manifestaciones culturales fuera de su área de residencia, con la finalidad de obtener nuevos datos y experiencias para satisfacer sus necesidades culturales” Atlas – Association for Tourism and Leisure

domingo, 13 de enero de 2008

Lo importante del Turismo

La importancia de posicionar adecuadamente un destino turístico y cómo lograr un desarrollo territorial que entregue un sustento global y que potencie la actividad turística, será la base de este blog. Confrontaré mis experiencias italianas y chilenas para lograr mejores estrategias de desarrollo de destinos y productos turísticos.
Con la era global y el gran avance tecnológico, han cambiado el modelo de turismo y su relación a la actividad productiva del lugar. Así surgen el turismo enogastronómico, artístico, artesanal, tecnológico, etc. en un sistema que vincula la cadena global y el sistema local de turismo y que requiere de la coordinación de las actividades políticas, locales, económicas.
De los diferentes tipos y variantes de turismo que existen, el Turismo Cultural, es el que mas me llama la atención por sus potencialidades turísticas existentes en el ámbito de la arqueología, artesanía, ecoturismo, turismo ornitológico, indígena, gastronómico y agroturismo, entre otros.

Las maravillas del Olivo



Nadie duda que a los italianos, como a los españoles, les gusta la buena comida. Y es cierto que ponen mucha atención en el cuidado de la misma. Desde los años ´50, que la Academia italiana de la cocina, tutele el patrimonio eno-gastronómico italiano para que un gesto tan simple como el comer y cocinar un alimento sea considerado un valor cultural, conjugando la evolución culinaria con el respeto a las tradiciones.
Siendo así, la producción del aceite de oliva es uno de los tantos productos que los italianos cuidan y hacen hincapié para que continúe siendo parte de su identidad gastronómica; No obstante, los primeros en cultivar olivos fueron los sirios y palestinos mil años a.C. pero mundialmente es el aceite italiano el mas conocido y apreciado.
Sí la producción de oliva, es mas menos simple, basta agua, sol y tierras no muy profundas, y considerando que existen productores destacados (http://www.chileoliva.com/), cómo podemos empezar a posicionar nuestro aceite de manera de incluirlo en la dieta del chileno, dejando de lado el mito de la amargura y empezar a destacar nuestro producto e incluir su cultivo dentro del circuito turístico que posee nuestro país?.
El Consejo Oleícola Internacional, entre todas sus funciones, destaca los valores beneficios de este producto para nuestra salud. Invita al consumo diario de dos cucharadas de aceite, ya que, por sus propiedades terapéuticas, previenen enfermedades cardiovasculares, entre otras. (fortaleza). Sus beneficios sobre el organismo son a nuestro aparato circulatorio: nos ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus riesgos. Sobre el aparato digestivo: produce una mejora en el funcionamiento del estómago y del páncreas. En nuestra piel: posee un efecto protector y tónico de la epidermis. En el sistema endocrino: ayuda a mejorar nuestras funciones metabólicas. Y en el sistema óseo: estimula el crecimiento y ayuda a la absorción del calcio y la mineralización.
Además, considerando que es un zumo de fruta natural que conserva el paladar, perfume, vitaminas y todas las propiedades del fruto del que procede, es el único aceite vegetal que puede consumirse directamente virgen y crudo. Y por la cantidad de ácido oléico que contiene, se considera la grasa ejemplar.
Después de saber todos sus beneficios, me cuestiono la poca promoción que tiene este producto en nuestro país. Cómo es posible que solo el 2% de nuestra población sea consumidor de este magnifico producto, porqué no comenzar a publicitar su producción de manera que la gente conozca desde cerca sus atributos, porqué no imitar a las productoras de olivo italianas o españolas, que han creado de plantaciones pequeños circuitos agroturisticos.

Inspiración

Siempre me ha apasionado todo lo referente al turismo, gastronomía y la naturaleza, y soy bastante critica al momento de conocer un lugar. Me gusta analizar como las empresas o municipios, explotan sus recursos y dan a conocer sus costumbres, tradiciones y servicios con sus turistas y habitantes, desde la atención al cliente, la presentación del producto y el cuidado al medio ambiente.
Sin embargo, mis observaciones, criticas y aprendizajes siempre habían sido pasivos, hasta ahora, que por gracias al blog de una amiga (http://restaurantesdeantofagasta.blogspot.com/), tuve la inspiración para empezar a analizar mas detalladamente todo lo referente al turismo, lo que se puede hacer y lo que debemos hacer para lograr estar dentro de un circuito turístico. Al final, el adecuado posicionamiento de un destino turístico es la salvación del mismo.
Y la mejor forma de empezar...desde aquí, Brentonico, Italia, donde el turismo es producto que genera millones de euros al día.