“Al inicio de la civilización, cuando el hombre comenzó a preguntarse las razones y causas de lo que sucedía a su entorno, toda la naturaleza, sus fenómenos y sus manifestaciones eran comprendidos como mito. El fuego, el agua, el pan, se relacionaron como origen divino, así también el olio, que nace come un don oferto por el hombre a la diosa greca Pallade Atena, señora de la sabiduría.
En el siglo XVI a.C. los Fenicios iniciaron un intenso comercio de olio con Grecia, continuando su cultivo hacia las costas de Sicilia (Magna Grecia) Así, los romanos dieron un gran impulso cultivando el olivo, especializándolo en España y en la zona de Benaces (sector de Riva del Garda).
(Extracto de folleto EL OLIO EXTRA VIRGEN DE OLIVA DEL GARDA TRENTINO D.O.P., traducción: Natalia Cepeda)En esta parte del norte de Italia, los olivos de
Riva del Garda, tiene la particularidad de estar insertos en la punta de un oasis climático suave e único. Se encuentran Rodeados de montañas en el valle que forma el Lago di Garda, donde crecen protegidos entregado un producto de optima categoría y calificado con el sello D.O.P.
Denominación de origen protegido. Esto significa que la producción se hace en armonía con la naturaleza, se deben seguir una serie de normas de producción, para el buen mantenimiento del olivo, los que establecen cuales son sus caracteres típicos, que garanticen la cualidad del olio machinado.
Sin lugar a dudas, el terreno donde son cultivados los olivos, es verazmente excepcional, no solo por el micro clima que tiene, si no además por lo que han hecho y protegido el lugar.
Riva del Garda es un centro turístico de gran fama, en toda Europa, fue el refugio de destacados artista literarios internacionales: Goeth, Nietzche e D.H. Lawrence, hoy en día es la zona mas visitadas por los turista alemanes, españoles e italianos, el lago acoge a miles de turistas en verano, lugar mundialmente conocido por deporte aquatico, de tierra y aire, en invierno, por sus cercanía con los principales centros para esquiar (Polsa, San Valentino) Pero además han sido capaces de crear circuitos turísticos subdivididos por áreas de interés, deportivo, cultural, artístico, gastronómicos, agrícolas, etc. y entrelazarlos a su vez, lo que hace del lugar aún más interesante.
En el caso del Olivo, no sólo es una producción de excelencia, sino, al hecho que han considerado la producción un atractivo turístico, los campos son divididos por caminos de ensueño, donde se puede acceder a ellos en visitas guiadas, pero que permiten reposar, soñar y disfrutar de una naturaleza inimaginable.
Hasta el momento, puede sonar como a cualquiera de los tantas empresas que abren sus puertas para conocer la producción y finalizan en la gran sala de ventas, pero esta hacienda tiene el plus que continua su relación turística, ofreciendo al visitante de la degustación en uno de los mejores restaurantes de la zona, ofrece consejos y demostraciones de las diferentes maneras de consumo (genera una relación directa con el producto). Y además, se puede acceder a conocer la historia y atractivos naturales de la zona, ya que por estar inserto en una área nortina central, y por el cuidado a los monumentos que se conservan, se han creado senderos que se unen a través de las quebradas, y que muestran la vera unión entre éstos campos de olivo, la inmensidad del lago, y la participación milenaria del hombre, todos en perfecta armonía con el fin especifico de generar recursos turísticos.